Respondemos a todas tus inquietudes sobre los Talleres de Cuerdas y ponemos a tu disposición una propuesta poderosa para implementarlos con tu equipo humano, allí donde lo necesites. Si estás en busca del desarrollo de competencias o de experiencias de aprendizaje memorables, estás en el lugar indicado. Más abajo descubrirás en detalle nuestras metodologías y los elementos portátiles que llevamos directamente a la sede que elijas, en cualquier país… ¡porque no existen fronteras cuando se trata de transformar equipos!
Los Talleres de Cuerdas o Challenge Courses —literalmente cursos o campos de retos— son conocidos en Hispanoamérica también como "Ropes Courses" o "Cursos de Cuerdas", y consisten en actividades outdoor, desarrolladas en espacios abiertos y seguros, que combinan desafíos físicos y mentales orientados a la resolución colaborativa de problemas. Estas experiencias estimulan el pensamiento reflexivo, generan poderosos insights y promueven aprendizajes significativos que fortalecen competencias como la cooperación, la integración y, por supuesto, el liderazgo, alineando cada dinámica al propósito formativo del equipo.
Las actividades con "Cuerdas" se clasifican en Cuerdas Bajas y Cuerdas Altas, cada una diseñada con propósitos específicos. Cada reto se desarrolla utilizando estructuras, materiales y componentes especializados que se conocen como “Elementos”.
Las actividades con Elementos de Cuerdas Bajas son ideales para desarrollar sinergia y fortalecer el trabajo en equipo, mientras que los Elementos de Cuerdas Altas se enfocan en aspectos más personales como el logro, las oportunidades, la toma de decisiones, las ansiedades, los temores y las limitaciones que deseamos superar.
Técnicamente, las "Cuerdas Medias" no existen. Se reconocen las Cuerdas Bajas y las Cuerdas Altas, según la ACCT | Association for Challenge Course Technology, fundada en 1993, organismo que actúa como regulador y congrega a los actores del mundo de los Cursos de Cuerdas en América: constructores, administradores, desarrolladores, técnicos, facilitadores y proveedores. En los campos de cuerdas se instalan distintos elementos o circuitos, ya sea sobre postes o aprovechando el entorno natural, utilizando árboles con las protecciones y equipos técnicos de seguridad como cascos, arneses, guantes, cuerdas dinámicas o estáticas, mosquetones y demás equipos especializados.
Los Talleres de Cuerdas Bajas se desarrollan generalmente con elementos cercanos al suelo, hasta una altura referencial de 180 cm (6 pies), conocidos como low elements. Curiosamente, los modernos Cursos o Talleres de Cuerdas no requieren necesariamente el uso de sogas o cuerdas, y no todas las actividades que incluyen “cuerdas” califican como “elementos de cuerdas” bajo los estándares universales establecidos por la ACCT | Association for Challenge Course Technology. Las Dinámicas de Grupo (iniciativas) complementan y enriquecen las actividades de estos elementos, tanto en cuerdas bajas (low elements) como en cuerdas altas (high elements).
Los Talleres de Cuerdas Bajas representan una poderosa herramienta para inspirar el espíritu de cuerpo, fortalecer la solidaridad, fomentar el trabajo en equipo, profundizar la cohesión, mejorar la comunicación, activar el pensamiento crítico, impulsar el liderazgo, generar resultados sinérgicos, cultivar vínculos de confianza, potenciar la creatividad, despertar la conciencia sobre la planificación, proyectar visión estratégica, optimizar recursos, valorar el tiempo y vivir auténticamente los valores individuales y compartidos.
Las cuerdas altas o bajas, al igual que otras actividades intensas como el rafting, el canoping o la escalada, pueden orientarse hacia la aventura y la emoción (pay-to-play), o trascender hacia espacios de aprendizaje transformador. Alcanzan su máximo potencial cuando se estructuran como talleres diseñados y facilitados profesionalmente por un Trainer o Facilitador calificado, quien, más allá de garantizar impecables estándares técnicos y de seguridad, es capaz de diseñar, crear, guiar y provocar aprendizajes alineados con los objetivos planteados en el diseño original. Es esta intencionalidad la que transforma la experiencia vivida en resultados reales, conectando cada dinámica con reflexiones profundas y significativas para el equipo y la organización.
Para que el aprendizaje suceda verdaderamente, la metodología que da sustento a los Talleres de Cuerdas y a toda actividad de tipo vivencial o de aventura, es el Aprendizaje Experiencial, que convierte las vivencias en oportunidades de reflexión profunda, transformando cada experiencia concreta en un aprendizaje relevante, aplicable y duradero para la vida personal y profesional.
De acuerdo al diseño de la intervención, abordaremos los 5 factores clave identificados en el Proyecto Aristóteles de Google: Seguridad Psicológica, Confianza, Estructura y Claridad, Propósito e Impacto, generando condiciones óptimas para equipos cohesionados, enfocados y emocionalmente conectados con su misión y resultados.
Estamos listos para implementar talleres con metodologías participativas, capaces de generar vivencias memorables y aprendizajes significativos que agreguen valor real a tu equipo, en cualquier país donde decidas que estemos presentes.
La capacitación se ha consolidado como una estrategia poderosa para impulsar a las organizaciones desde su mayor activo: el Talento Humano. Hoy, más que nunca, sabemos que no basta con fortalecer las habilidades duras para ser eficientes. El verdadero diferencial está en el desarrollo de las habilidades blandas, esenciales para generar conexión, colaboración y alcanzar resultados de manera sostenida. Estas habilidades permiten no solo formar equipos, sino transformar grupos en equipos de alto desempeño.
Celebramos con orgullo 4 décadas dedicados a este apasionante campo de la Capacitación y el Desarrollo Organizacional. A lo largo de este camino, hemos visto cómo las organizaciones buscan, cada vez con mayor intención, talleres que generen un impacto profundo y duradero en sus equipos. El componente lúdico se ha convertido en un aliado clave del aprendizaje, y nos honra haber sido protagonistas en su evolución y expansión en América Latina durante estas décadas.
Existen organizaciones que apuestan por desarrollar programas que responden a necesidades claras y estratégicas. Otras, en cambio, impulsan cursos, talleres y seminarios porque forman parte de su Plan de Capacitación y simplemente "deben ejecutarse". En estos casos, el enfoque suele estar centrado en el PRESUPUESTO, donde predomina el factor económico, priorizando el análisis del costo antes que la relación costo / beneficio. El ROI (Retorno sobre la Inversión) deja de ser la brújula, y lo que prevalece es el "CUMPLIMIENTO".
Algunos talleres se centran principalmente en la FORMA, es decir, en las ACTIVIDADES que se realizarán, poniendo énfasis en “lo que haremos” más que en los objetivos de aprendizaje. En este enfoque, muchas organizaciones priorizan las Dinámicas Grupales, con el propósito de fortalecer vínculos humanos. Esto es técnicamente conocido como TEAM BONDING. La convivencia es el eje central; lo importante es compartir, conectar y disfrutar juntos, mediante Jornadas de Integración. En este tipo de experiencias, el ROI no suele formar parte de los indicadores clave del Panel de Control.
Algunas organizaciones orientan su enfoque hacia el FONDO, poniendo el acento en el CONTENIDO y en su vínculo con los Objetivos de Aprendizaje, buscando fortalecer las tareas propias de cada rol. Se trata de un enfoque más individual, donde la prioridad no está en las interacciones del equipo, sino en el crecimiento personal. Suele tener baja presencia de Lúdica y un fuerte énfasis en el desarrollo de habilidades duras. Aunque este enfoque suele mostrar un ROI positivo, a menudo carece de ese color y sabor que transforma el aprendizaje en una experiencia estimulante, conectada con las emociones y con alto nivel de Engagement.
Cuando una jornada de capacitación logra combinar de manera armónica la FORMA y el FONDO, y es facilitada profesionalmente, el enfoque trasciende hacia el PROPÓSITO real del aprendizaje. Es en este punto donde la experiencia se transforma en un espacio de Desarrollo del Talento Humano con sentido, logrando no solo alto Engagement, sino también un impacto tangible reflejado en el ROI.
Ernesto Yturralde ha desarrollado un valioso modelo conceptual que denominamos la MATRIZ REAL: ROI, Engagement, Aprendizaje & Lúdica, que nos permite visualizar cómo se interrelacionan estos factores y cuál es su verdadero alcance. En nuestras experiencias, aportamos procesos que generan valor profundo, activan compromisos genuinos, fortalecen el Clima Laboral y desarrollan Habilidades y Competencias, utilizando la metodología del Aprendizaje Experiencial. Esto permite que los contenidos se vivan, se disfruten y se transformen en aprendizajes duraderos, con impacto real en el hacer diario. En el bloque de Objetivos de este website profundizaremos en otros aspectos clave que complementan esta visión.
¡Facilitamos los talleres con los mismos bríos del primero y la experiencia del último!
Es habitual iniciar procesos de capacitación con todos los colaboradores, sin embargo, recomendamos que antes de un Team Building se trabaje con los directivos de tu organización, facilitando nuestro taller de habilidades gerenciales: Líderes Inspiradores, para que ellos sean impulsores del cambio organizacional desde dentro, asegurando coherencia, liderazgo y continuidad en el tiempo del proceso de transformación.
Los objetivos que hemos detallado son amplios y flexibles, y nos permitirán enfocarnos en aquello que más valor aporte a tu equipo, según las prioridades que definan. Para un mayor impacto, recomendamos realizar entre 1 y 2 jornadas full-day de manera presencial. Si necesitas adaptar la experiencia a un formato de menor duración, podemos ajustarnos a lo que más les convenga.
Será un gusto preparar una propuesta personalizada para tus talleres de TEAM BUILDING. Seguimos una ruta clara que inicia en el levantamiento de la Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) y se orienta hacia la obtención de resultados tangibles y sostenibles. Puedes contactarnos directamente por WhatsApp o agendar una reunión por Zoom haciendo clic en el pop-up ubicado abajo a la derecha. Estaremos encantados de conversar contigo y diseñar juntos una experiencia a la medida de tus necesidades.